El príncipe de los poetas
Es el principal representante del grupo de la Pléiade y maestro del género de poesía amorosa, conocido como el príncipe de los poetas. Nació en 1524 y murió en 1585.
En su poesía se puede encontrar rastro de influencias de autores tales como Petrarca, autores del platonismo y del formalismo clásico.
Sus obras más representativas son Odas, Amores, Himnos, La franciada, Sonetos para Helena, que son de los más perfectos de su poesía.
En las Odas se muestra seguidor de Píndaro y Horacio. En los Himnos aborda temas religiosos, filosóficos y políticos desde una perspectiva didáctica. En la Franciada, el autor se embarca en un gran proyecto similar al que compuso Virgilio con la Eneida; así, el héroe Astianacte, hijo de Hector, llega a Galia y funda París y forma los cimientos de la Francia moderna.
Obras
Odas (Odes, 1551–1552).
Los amores de Casandra (Les Amours de Cassandre, 1552).
El soto real (Le bocage royal, 1554).
Los himnos (Les Hymnes, 1556).
Poemas (Poèmes, 1560–1573).
La francíada (La Franciade, 1572).
Discurso sobre las actuales miserias (Discours sur les misères du temps, 1560)

Sonetos para Helena
Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela
hilando y devanando, sentada junto al fuego,
dirás maravillada, mientras cantas mis versos:
«Ronsard me celebraba, cuando yo era hermosa»,
Ya no tendrás sirvienta que tales nuevas oiga
y que medio dormida ya por la labor
se despierte al oír el sonido de mi nombre,
bendiciendo el tuyo con inmortal alabanza.
Yo estaré bajo tierra, y fantasma sin huesos
reposaré junto a la sombra de los mirtos,
y tú serás una anciana junto al hogar encogida.
Lamentando mi amor y tu desdén altivo
Vive, créeme, no aguardes a mañana:
Coge desde hoy las rosas de la vida.